Período de transición del Cachorro

Dic 30, 2021 | Etapas del Cachorro

Este período, que va de la segunda a la tercera semanas de vida, se caracteriza porque los cachorros todavía dependen de su madre, son vulnerables fisiológicamente pero ya empiezan a mostrar nuevos comportamientos, empiezan a andar, abren los ojos.

Durante este corto período de tiempo se aceleran a un ritmo rapídismo los cambios en el cachorro. Empiezan a mostrar sus primeros comportamientos como consecuencia del desarrollo de los sentidos y aumento en su capacidad de percibir su entorno.

Cambios en el cachorro de 2 a 3 semanas

ico pata A partir de los 11-12 días ya pueden empezar a abrir sus ojos, a percibir el entorno ( aunque con poco nitidez ya que no estará completamente desarrollado hasta las 8 semanas. Hasta esa edad tiene una visión borrosa. Reaccionan ante la presencia de su madre, hermanos de camada o humanos, o a retroceder si tienen miedo.

ico pata El pabellón auditivo se abre al final de la tercera semana ( se nota como reaccionan a los sonidos fuertes ) y comienza a funcionar el sentido del olfato

ico pata Ya es capaz de hacer sus necesidades por si mismo, sin la estimulación de la madre que si es necesaria hasta esta edad. E incluso buscan hacerlo lejos de donde duermen. 

ico pata Empiezan a salir los dientes, con lo que empezará a morder lo que tenga alrededor y a su madre y hermanos. Algo normal pues es como ellos aprenden. 

ico pata Empiezan a emitir sus primeros ladridos o gruñidos y empiezan los juegos con los hermanos. 

ico pata Ya empieza el destete, pues pueden ya lamer y líquidos y masticar alimentos en forma de papilla. 

ico pata Es capaz de mantener su temperatura corporal.

ico pata Empiezan los juegos con sus hermanos, madre y humanos, de forma muy tenue, para ya hay una interacción. 

ico pata Investiga el entorno. El cachorro con todos sus sentidos ya desarrollándose muy rápidamente, es muy vulnerable psicológicamente, y todavía es dependiente de su madre, aunque ya algo menos. 

cachorro 2 semanas

El período de transición se caracteriza por los grandes y rápidos cambios que se producen en el desarrollo del cachorro.

Es al final de este período, sobre los 19-20 días, cuando el cachorro da signos evidentes de su capacidad auditiva al reaccionar ante sonidos fuertes y repentinos mostrando un comportamiento típico de retroceso. Por eso, sonidos fuertes o situaciones de estrés pueden repercutir en el cachorro tanto de forma directa como a través de la reacción y estrés que muestre la madre.

Ya es capaz de mantenerse en pie y caminar.  Sobre los 20 días ya aparecen los primeros dientes ( superiores ) y empezará a mordisquearlo todo evidentemente sin mucha fuerza.

Mejora de sus habilidades de comunicación

ico pata Ya es capaz de mover el rabo.

ico pata El cachorro a sus 3 semanas ya emite sus primeros gruñidos ante la cercanía de sus hermanos de camada. 

ico pata Es capaz de acercarse ( para investigar ) o retroceder ( para alejarse de lo que le causa miedo ).

cachorro investigando

Cambios en las capacidades básicas del cachorro

ico pata Establece sus primeras relaciones sociales con sus hermanos de camada, con su madre y sus cuidadores.

ico pata Comienza a ser más independiente, moviéndose para investigar.

Con este rápido desarrollo de sus sentidos comienza a establecer asociaciones y así se inicia su aprendizaje.
Al final de este período de transición el cachorro es capaz de establecer rápidas asociaciones con cualquier experiencia que le resulte dolorosa ( por ejemplo, si alguien le pisa la pata ).

Con esta edad el cachorro duerme, come, investiga y juega.

Cuidados del Criador

El cachorro todavía depende del criador, quien deberá tener en cuenta todos estos aspectos para así facilitar que los cachorros crezcan sanos tanto física como mentalmente.

Hay que interaccionar, tocar, tomar en brazos, jugar con los cachorros, para que así se acostumbren al trato humano. Así establecen lazos olfativos con las personas desde muy temprano, lo que facilitará su aceptación en el futuro.

Los cachorros que crecen aislados, sin contacto con el humano, serán perros recelosos, inseguros y temerosos. El esfuerzo y tiempo que se requerirá para una buena socialicación del perro adulto y que sea equilibrado será mucho mayor.
Cuantas más personas tengan inteacción con los cachorros desde muy tierna edad ( hombres, mujeres, niños ) mucho mejor.

Medidas de higiene

Es imprescindible extremar las medidas de higiene ( tanto para las personas de la casa como especialmente para posibles visitas ).

Lavarse las manos antes y después de jugar o tocar a los cachorros para no introducir enfermedades muy peligrosas para los cachorros.

Es también recomendable cambiarse o cubrir los zapatos.

 

Futuro adoptante!

Adoptar es lo mejor que puedes hacer. Hay muchos animales abandonados, sin hogar que no tienen el calor y el cariños de una familia. Pero tiene que ser una decisión firme, luego no puedes darle la espalda a ese miembro más de la familia que adoptas, pase lo que pase..Si adoptas un cachorro tendrás que tener paciencia, pues no vienen educados, se hacen pis, caca, muerden los muebles y hay que enseñarlos. Pero no te arrepentirás.

Pin It on Pinterest

Share This